El ius. Aunque no es pacífica la cuestión etimológica del origen “ius”, normalmente lo hacemos corresponder con la latina, igual a Derecho. Era empleado por los romanos para destinar tanto el ius civile, ius gentium, ius Romanum o Romanorum (Derecho objetivo) cuanto ius utendi, ius fruendi, ius vendendi, ius distrahendi , (Derecho subjetivo). Según Juvencio Celso, autor de unos Digesta, el “ius” es el arte de lo bueno y de lo justo, “ars boni et aequi”. Tenían aquellos muy en cuenta el llamado “mos maiorum: las tradiciones de los antepasados en todo lo relativo a lo justo. Esto sirvió de caldo de cultivo y de base a la organización familiar. Es el principio supremo determinación del modo de ser o funcionar de una comunidad social, tanto en su conjunto como en sus elementos singulares. También se puede entender como situación, poder, facultad de un individuo o de un ente. Contribuye el “ius” a significar, en ciertas frases o expresiones, “la determinación concreta de un acont...
LA EUTANASIA VISTA DESDE LA MONTAÑA MÁGICA. DILEMAS. El concepto de eutanasia, tal y como lo conocemos hoy en día, es muy complejo, atravesado por ideas generales concentradas: vida, muerte, cultura, naturaleza, delito, etc. El término eutanasia que procede del griego, (seguramente construido por los romanos), significa buena muerte, muerte tranquila, muerte dulce. La primera dificultad con que nos encontramos está precisamente en la composición del término, lo mismo que el término televisión, que es redundante. Visión es siempre ver de lejos. La televisión no añade nada a la visión. El primer dilema en el término eutanasia, es el concepto muerte. Si la entendemos como algo malo, concepto más radical según la tradición cristiana, que nos llevaría hasta el pecado de Adán...
Se ha terminado el mal llamado, a mi opinión, el orgullo gay. Dejando aparte que la palabra proviene del latín, (superbia, insolentia o supercilium) y significa arrogancia, soberbia, me hago unos simples planteamientos que no dejan de ser míos. Lo primero es que yo siempre respeté la inclinación sexual de cada cual. En mis años mozos, cuando resultaba fácil que pegaran a los homosexuales, salí en defensa de dos amigos que lo eran y no creo haber hecho hazaña alguna por ello, más bien lo que me pareció justo. Dicho esto y antes de que se me tache de retrógrado, por estas líneas sobre el orgullo gay (por cierto que el término gay es un acrónimo de “good as you”= eres igual que yo, o tan gamberro como yo, tan bueno como yo, etc.). Lo acontecido en Madrid ha sido solamente fabuloso por el dinero que recaudaron los comercios y la Comunidad en general. Ahora bien, una cosa es ser homosexual, lesbiana, carne y pescado o lo que cada uno le vaya al gusto y otra es pintar el ...
Comentarios
Publicar un comentario